Test de antígenos y PCR, son palabras cada vez más comunes en nuestras vidas. Se trata de las pruebas que se realizan en Chile para detectar el virus SARS-CoV-2, pero a pesar de que todos estos exámenes cumplen la misma función, no todos se realizan de la misma manera.
El examen PCR, “Reacción de Polimerasa en Cadena”, por sus siglas en inglés, permite detectar el material genético de un patógeno o agente infeccioso a través de una muestra biológica, la cual es obtenida generalmente de las fosas nasales del paciente.
“La PCR es el examen más confiable por su rendimiento diagnóstico y podría detectar el virus en etapas iniciales. Este examen se puede realizar en pacientes sintomáticos y asintomáticos. Posterior a la toma de muestra, la que debe ser tomada con medidas de seguridad, se debe enviar al laboratorio, el que en un plazo de uno a tres días deberá entregar los resultados”, comenta el Dr. Javier Tinoco, infectólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
Por otra parte, encontramos el test de antígeno, que al igual que el PCR, utiliza una muestra obtenida a través de un hisopado nasofaríngeo. La principal diferencia que tienen ambos exámenes es el tiempo de respuesta, ya que el test de antígeno entrega resultados en menos de 30 minutos. Este examen detecta las proteínas del virus mientras la infección se está desarrollando.
“El test de antígeno es una técnica de diagnóstico que se recomienda realizar en pacientes con síntomas respiratorios, cuyos resultados se entregan en un período de 20 a 30 minutos. Su principal ventaja es que el aislamiento y trazabilidad de los pacientes con COVID-19 se puede realizar de manera inmediata, cortando la cadena de contagio”, explica el académico.
También podemos encontrar el test de anticuerpos, que cumple una función distinta a los exámenes nombrados anteriormente, ya que esta prueba busca detectar la presencia de anticuerpos o respuesta inmune al virus. “El test de anticuerpo nos permite saber si alguien ha estado en contacto con el virus, ya que detecta la presencia de defensas creadas contra SARS-CoV-2 y requiere de interpretación”, concluye el Dr. Javier Tinoco.